
El Gobierno Municipal 2022-2025, encabezado por el Dr. José Luis Alonso Juárez, a través del Instituto Municipal de las Mujeres Coscomatepecanas y su directora, Lic. Daysi Soledad Loyo Morales, conmemoró este fin de semana el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres con diferentes eventos sobre prevención del acoso y hostigamiento sexual, así como políticas públicas para la igualdad de género.
Este viernes se realizaron diferentes actividades en el andador Javier Rodríguez Sáinz del centro histórico, con cortes de cabello gratuitos proporcionados por ICATVER y un evento de Zumba; hoy sábado, en el teatro Benito Juárez, se llevó a cabo una conferencia titulada «Los derechos de las mujeres y las niñas son derechos humanos», donde la Lic. Lisset Dalila Rojas Moreno, especialista en materia electoral, derechos humanos de las mujeres, violencia de género y políticas públicas con perspectiva de género, impartió una ponencia referente a esta conmemoración.
Cabe resaltar que El Día Naranja y la Campaña Naranja buscan movilizar a la opinión pública y a los gobiernos para emprender acciones concretas con el fin de promover y fomentar la cultura de la no violencia.
En todo el mundo, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, decretado oficialmente por la ONU en 1999; sin embargo, en Latinoamérica esta fecha se conmemora desde varios años atrás, en 1981, en honor a tres hermanas dominicanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, del que eran opositoras.
Actualmente este movimiento para visibilizar la violencia que sufren las mujeres alrededor del planeta se celebra no solo cada 25 de noviembre, sino cada 25 de mes: con el conocido Día Naranja. Este día forma parte de una gran campaña nombrada Campaña Naranja ÚNETE, puesta en marcha en 2008 por el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas y que tiene el objetivo de generar consciencia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas.