General

Inauguran el Tercer Festival de Turismo, Naturaleza y Aventura 2025

-Las Peñas del Gallego, "La Puerta a la Aventura del Municipio de Córdoba"

Texto y fotos: José Francisco García

Córdoba, Ver. – El pasado viernes se inauguro el Tercer Festival de Turismo, Naturaleza y Aventura 2025, destacando que Las Peñas del Gallego ya es reconocido a nivel internacional.

El discurso inaugural corrió a cargo de la Lic. Marcela Mendoza García, quien subrayó que están respondiendo con determinación al lema que la Organización Mundial del Turismo nos propone este año: “Turismo y Transformación Sostenible, lo cual hacemos a través de hechos concretos, con unidad y un firme compromiso».

Indico que el festival servirá como un recordatorio de que cuando empresarios, prestadores de servicios, instituciones y la sociedad en su conjunto se unen, son capaces de transformar no solo el sector turístico, sino el futuro de toda una región.

«Este evento reunirá diversos elementos como la ciencia, la cultura, el deporte, la gastronomía y la convivencia familiar, detrás de cada actividad se encuentra un único propósito: Impulsar el desarrollo económico, social y comunitario a través de un turismo verdaderamente sostenible».

Por su parte, Gabriel Gómez Rosete, director del Instituto de Montañismo y Exploración del Estado de Veracruz, informo que fue en el 2021, cuando arrancaron con el plan de diagnóstico que sería un inventario de recursos naturales y atractivos naturales en el tema de turismo de naturaleza y aventura en la región de las Altas Montañas.

«Hoy llámanos a Las Peñas del Gallego, la Puerta a la Aventura del Municipio de Córdoba, pues contamos con
38 cavernas entre ellas algunas arqueológicas, con un sendero prehispánico que conecta hacia el nacimiento del rio Atoyac, y esto nos ha dado pie a trabajar con Suiza, Francia, Portugal y EU en el mapeo de las nuevas cavernas que estamos explorando», platico .

Destaco que el secretario de Turismo del Estado, Igor Roji, avalo la creación de la página exploraveracruz.org que será una plataforma digital de turismo permanente aunado a ello la marca destino explora Córdoba, pretende posicionar la materia de turismo de naturaleza.

«Hasta la fecha, se han plantado 2,500 árboles de diferentes especies y este año pretendemos romper el record, pues plantaremos 5 mil especies por año, arborias, frutales y maderables en la zona, aparte es importante que sepan que en la sierra de Córdoba tenemos un inventario de más de más de 556 especies de aves, de hecho, en Peñas del Gallego hay más de 7 especies de tucanes diferentes».

En su intervención, la Lic. Valeria Pitalua Yunes, directora de Turismo Municipal de Córdoba, reconoció el trabajo de Las Peñas del Gallego Parque Biótico, comentando que cuando se escuchan voces de los experimentados se logran objetivos muy concretos.

Reconoció también a las Asociaciones civiles y empresariales que se han integrado en este proyecto para trabajar en bien de un turismo regional que diversifique los productos turísticos con los que cuenta Córdoba y sus alrededores.

«Con entusiasmo, vocación y profesionalización se logran concretar grandes sueños, seguiremos caminando juntos como lo hemos hecho hasta ahora», concluyó.

Llegado el momento, Yahir Quiroz, destaco que el evento convoca a algo mucho más grande que un encuentro empresarial, pues dijo, convoca la esperanza y la visión de lo que Córdoba puede llegar a hacer si caminamos todos unidos.

«Hoy tenemos frente a nosotros una nueva oportunidad de mirarnos como aliados, cómo compañeros de un mismo sueño, porque no hay crecimiento real sino se comparte, no hay éxito verdadero si no se construye en comunidad, Córdoba tiene todo para ser referente, gente trabajadora, jóvenes talentosos, riqueza cultural, su potencial turístico, las empresas deben ser engranes de una misma maquinaria, para proponer un desarrollo en toda la región, cuando unimos inversión, creatividad y amistad el alcance no tiene límites».

Invitado especial, Manuel Alvarez Sánchez, director general del Festival Nacional Máscaras Danzantes, dió a conocer que son una iniciativa ciudadana, pues el festival no cuenta con ningún financiamiento público ni gubernamental, ha sido realizado por gestiones y apoyo de la iniciativa privada, salvo que en este quinto año tienen de aliados a Grupo Salinas y a Fundación Azteca.

Comunico que el 10 de octubre a las 5 de la tarde en el parque 21 de Mayo de Córdoba, habrá una pequeña demostración previa al festival, contando con la presencia de danzas de Puebla, Oaxaca y por supuesto Veracruz para que la gente sepa que es lo que podrán ver el 14, 15 y 16 de noviembre en Coscomatepec.

«Somos un foro nacional donde danzan las tradiciones, gastronomía tradicional y gourmet, tenemos pabellón de artesanos de todo el país, y pabellón de aproximadamente 80 maestros mascareros que vienen de Sudamerica, Centroamerica y en este año tendremos el Honor de contar con Japón, hay clases magistrales de elaboración de máscaras, ciclo de conferencias y muchas más actividades que invita que no se las pierdan», finalizó diciendo.

Botón volver arriba