
Fotos Ilustrativas
Nogales, Ver.- Un conflicto laboral generado por transportistas de materiales en la zona ha afectado el sistema de recolección de basura de más de 50 municipios de las Altas Montañas.
Los inconformes señalan que la empresa encargada del relleno sanitario ha favorecido a camioneros foráneos en la operación, dejando sin empleo a operadores locales.
Como medida de presión, trabajadores de cuatro organizaciones sindicales de transportistas materialistas se apostaron ante el acceso al relleno en demanda de que la empresa llegue a un arreglo con ellos.
Este sitio es el único centro para el manejo de residuos sólidos en la región, recibiendo toneladas diarias de basura de municipios como Córdoba, Huatusco, Acultzingo, Nogales y Paso del Macho.
La falta de acceso al relleno ha obligado a los gobiernos municipales a suspender el servicio de limpia pública, avisando a sus ciudadano a través de sus portales.
El paro ha generado preocupación por la posibilidad de acumulación de basura en calles y espacios públicos, lo que podría derivar en un problema de salud si no se atiende con prontitud.
Hasta el momento, no se ha logrado una solución entre los transportistas y la empresa responsable.
Autoridades locales y estatales han sido notificadas, pero no se ha anunciado una intervención formal para resolver el conflicto.
De hecho la dirección del relleno sanitario no ha emitido un comunicado oficial, pero los propios trabajadores informaron a los municipios que, debido a la protesta que inició alrededor de las 7:00 de la mañana, no es posible recibir residuos sólidos, informó Mario Rodríguez Mellado, director de Limpia Pública del municipio de Nogales.
De acuerdo con el funcionario, al menos 50 municipios se ven afectados por esta situación, al no contar con otro sitio para depositar sus desechos.
Tan solo el municipio de Nogales genera diariamente aproximadamente 18 toneladas de residuos sólidos urbanos que habitualmente son depositados en este sitio, pero es evidente que municipios con mayor población producen diariamente más toneladas de basura.
Entre los municipios afectados se encuentran Acultzingo, Maltrata, Huiloapan, Nogales, Río Blanco, Orizaba, Ixtaczoquitlán, Atzacan, Mariano Escobedo, La Perla, Fortín, Córdoba, Huatusco, Coscomatepec, Paso del Macho, entre otros.
Los manifestantes solicitan a la administración del Relleno Sanitario que se les contrate a ellos para los trabajos que se realizan al interior del mismo con el argumento de que son de esta región, toda vez que señalan que solo les están dando empleo a transportistas foráneos.
Mientras persista el bloqueo, algunos ayuntamientos, como el de Zongolica, Fortin, Córdoba verte otros, ya han informado a la población a través de sus redes sociales que el servicio de recolección de basura fue suspendido hasta nuevo aviso.
«Se ha solicitado a la ciudadania, no sacar basura, ya que existe una eventualidad entre transportistas de la región y la empresa que opera el relleno sanitario, esperemos que se dé la solución entre mejores términos y se pueda normalizar el servicio de limpia publica a la brevedad. Los camiones del ayuntamiento (asi como de otros municipios) están varados esperando los dején pasar.
Estar pendientes de los comunicados»: Ernesto Torres Navarro, presidente municipal de Nogales, Veracruz.