
Por Karla Aquino
Córdoba, Ver., 10 de mayo 2023.-Este 10 de mayo, madres de los desaparecidos no tienen nada que celebrar, porque nos falta un te amo, un abrazo, un beso de la hija o del hijo desaparecido, señala Marcela Zurita Rosas, del colectivo de desaparecidos «Madres Luna» y afirma que todos los días de acuerdo a sus cifras hay de 2 a 3 personas desaparecidas , siendo hombres y mujeres de 20 a 30 años.
Entrevistada a un costado de la Catedral de la Inmaculada Concepción en donde acudieron a cambiar las lonas que están colgadas en la barda del atrio, «a que sepan nuestros hijos que aquí estamos , que nosotros no celebramos nada , no tenemos nada que celebrar».
Externó que en la zona son cientos de desaparecidos, «no hay una cifra que pueda decir», porque cuando hay campañas de difusión para toma de ADN, llegan muchas personas , que no han denunciado y que no van a denunciar por temor.
En ese sentido recomienda denunciar por desaparición para que esté en una base de datos.
«No denunciar a nadie porque realmente nadie de los que estamos aquí sabemos que pasó con nuestros hijos, quién les hizo, quién se lo llevó, si yo supiera yo ya estuviera en la casa de esa persona suplicándole, pidiéndole de rodillas que me diga donde está mi hijo para regresarlo a casa, no sabemos y lo único que podemos hacer es poner su denuncia por desaparición para que sea buscado y esté en una base de datos para que si se encuentran unos cuerpos o unos restos ya sea en vida o en fosas se pueda hacer la confronta y esos hijos puedan regresar a casa».
En cuanto a los avances de estás denuncias señaló que los fiscales están poniendo de su parte y están como colectivo, coordinados con las autoridades.
«Todos estamos coadyubando y vamos avanzando, gracias a ello hemos encontrado muchísimos cuerpos ya
hemos encontrado fosas, estamos en la zona de Tezonapa, Providencia Omealca Cosolapa, pero ha sido el trabajo en conjunto», manifestó.
Comentó que el Colectivo que representa está integrado por más 180 personas, entre Córdoba, Veracruz, San Andrés Tuxtla, Orizaba y Nogales.
Zurita Rosas apuntó que en su corazón nunca ha habido rencor o ese deseo de el mal al que le hizo el mal, «yo ya no tengo dolor porque ya aprendí a vivir con él, ya es parte de mi, el dolor está conmigo, lo único que yo pido es encontrarlos, regresarlos a sus madres y estén con ellos»
«Yo no quiero venganza porque nadie sabe quién nos hizo daño y ni podemos desearle mal a nadie, queremos encontrarlos y tener esa paz de saber dónde están e irlos a ver , concluyó.


