Regional

Riqueza cultural de México destacó en el cuarto Festival de Máscaras Danzantes

Coscomatepec, Ver.- Concluyó con éxito la cuarta edición del Festival Nacional de Máscaras Danzantes en donde miles de personas tuvieron la oportunidad de vivir la tradición, bailar las danzas ancestrales y se emocionaron con la magia que la cultura de nuestra tierra.

Superando las expectativas y mejorando cada año, este 2024 el Festival Nacional de Máscaras Danzantes contó con la presencia de personalidades como la Secretaria de Cultura del Estado de Veracruz, Mtra. Xóchitl Molina González, quien inauguró y acompañó en el corte de listón a los directores Manuel Álvarez Sánchez, Christian López Calderón y Jorge Aldana Sánchez para dar paso a 3 días de fiesta y color.

Entre los grandes invitados a este evento de talla internacional estuvo la antropóloga Marta Turok, mexicana que ha destacado en diversos cargos en la administración pública apoyando y siendo siempre impulsora de la cultura popular, apoyando y participando en proyectos culturales, artesanales enfocados a rescatar y difundir las artesanías de nuestro país, fue un honor este año tenerla en el festival.

De todos los rincones de México maestros mascareros con su gran talento y conocimiento enseñaron, compartieron y dieron talleres. Se realizó también el 5to. Encuentro de Cartoneros de México, así como también se inauguró el mural representativo del Cuarto Festival Nacional Máscaras Danzantes, a cargo del ilustrador
‘Drako’ Velasco.

Con cientos de mascaras talladas en madera y un sinfín de artesanías los visitantes pudieron apoyar a la economía de las manos mexicanas al comprar en el pabellón de artesanos, se dieron un gran banquete en el pabellón gastronómico, con el sabor de la región y vivieron el gran ambiente en el Foro de la Danza, donde se realizaron todas las funciones de los participantes, que concluyó con el magno concierto de la talentosa María León quien enamoró a los asistentes y agradeció al comité organizador por la invitación a este evento.

Para presumir, ahora el municipio de Coscomatepec cuenta con el Museo Nacional de la Mascara Danzada ubicado en el corazón del Parque Recreativo en donde por primera vez se preserva y reúnen piezas donadas por cada una de las danzas que han sido parte de estos 4 años de festivales.

El museo está compuesto por una colección única de trajes y máscaras de danzantes que han participado en el festival a lo largo de sus cuatro ediciones. Entre las piezas destacadas se encuentran los emblemáticos Parachicos de Chiapa de Corzo, Los Tastuanes de Tonalá, Jalisco, el Carnaval de Tuzamapan, Veracruz, los Huehues de Tlaxcala y los pintorescos Payasos de Xico, Veracruz.

Es así como deja un sentimiento de nostalgia en espera del siguiente año en donde ya se consolida este festival como un referente de la cultura, la identidad y el arte de nuestro México que destaca y resalta a nivel internacional el Festival Nacional de Máscaras Danzantes en Coscomatepec en donde todos colaboran para lograr este evento desde el sector empresarial, Gobierno y el pueblo que aporta su calidez y le da la bienvenida cada año a los miles de turistas que arriban a uno de los Pueblos Mágicos más bonitos de México en el corazón de las Altas Montañas y la magia del bosque de niebla donde se vive la riqueza cultural de nuestra tierra.

Botón volver arriba